El partido iba a comenzar con un gran ambiente para lo que se ha vivido a lo largo de la temporada en la Freixa Llarga, un estadio acostumbrado a recoger en sus gradas a 500 o 600 personas cada fin de semana, este domingo estaba practicamente lleno, con unos 5400 espectadores, aunque un millar de ellos eran aficionados blanquiazules que habian viajado a Barcelona para animar en el momento más importante al equipo.
El partido comenzaba bajo un fuerte calor y desde el primer minuto de encuentro, el equipo local se hizo con el control del balón, sabiendo que necesitaba controlar el juego para tener opciones de remontar el 3-1 de la ida.
Durante los primeros 10 minutos del encuentro, el Hospitalet buscaba llevar peligro a la meta defendida por Sergio Aragoneses pero no lograban crear una jugada de verdadero peligro, poco después el equipo visitante buscaba, mediante ontraataques, alguna llegada, que pudiera acabar en gol y decantar muy a favor de los blanquiazules la eliminatoria, pero, aunque se llegaba con peligro, no se conseguía rematar con claridad.
Esta tónica se repitió durante toda la primera parte, el juego lo dominaba el equipo catalán pero sin crear demasiado peligro, mientras que el Tenerife intentaba armar alguna contra.
Poco a poco el partido se fue calentando. En el minuto 15 de encuentro, un golpe hizo que Rigo tuviera que salir del terreno de juego. El 5 blanquiazul sufría un orte en la ceja, aunque solo fue un lance del juego. Ya en el minuto 27 de partido, el delantero rival, Bakari cometía una escalofriante entrada sobre Íñigo Ros, levantando la pierna a la altura del pecho del mediocentro.
Llegaba el minuto 39 y llegaba la ocasión más clara para el C.D. Tenerife, un robo de chechu en el centro del campo, que aprovechaba para meter un pase en profundidad hacia Aridane, pero al que no pudo llegar por una gran intervención de Craviotto.
Tan sólo un minuto después, Cristo Martín realiza un regate a Viale, y este para frenarle golpea con un manotazo en la cara al tinerfeño, acción que se salda con tarjeta amarilla para Segio Aragoneses por las protestas. Una acción que se podría haber saldado perfectamente con la tarjeta roja del jugador franjirrojo.
Terminaba la primera parte y el encuentro continuaba con 0-0 en el marcador y 3-1 para el Tenerife en la eliminatoria, el resultado era muy favorable, seguíamos igual que al comienzo pero con 45 minutos menos que disputar.
Comenzó la segunda parte tal cual había transcurrido la primera, el Hospitalet buscaba desesperadamente el gol. A los 5 minutos de la reanudación, Sergio tuvo que intervenir con una gran parada para evitar el primero del cuadro catalán. Pero en el minuto 56, el meta gallego poco pudo hacer para detener una muy buena contra del Hospitalet que ante una mala transición del equipo blanquiazul aprovechó para poner el primer tanto del encuentro y el ascenso a tan solo un gol de distancia.
El Hospi lo siguió intentando con más fuerza y coraje que acierto. Aunque si es verdad que tuvieron dos o tres ocasiones de mucho peligro, como un balón que se quedo suelto en el área pequeña, o un centro que salvó Bruno cuando, justo por detrás llegaba Bakari para rematar de forma clara el balón. El Tenerife, aunque tuvo un par de ocasiones claras a la contra, no tuvo mucha fortuna y apenas tuvo la oportunidad para poner el empate en el marcador.
Al final del encuentro se dió la anécdota de la jornada, cuando, ya pasados 4 minutos del tiempo reglamentario, Sergio Aragoneses saca de meta y el colegiado del encuentro levanta la mano y señala una infracción de un jugador blanquiazul. Todo el mundo creía que el árbitro había señalado el final del partido. Todos los jugadores chicharreros saltaron al campo a celebrarlo, los catalanes calleron desplomados por la impotencia de no haber conseguido el objetivo. El trencilla tuvo que avisar a ambos conjuntos, sobretodo a los isleños, que ya habían invadido el terreno de juego, para que todos retomaran las posiciones.
El Hospitalet lanzó la falta, que fue despejada por la zaga blanquiazul y en ese momento, esta vez sí, se consumaba el tan esperado ascenso por parte del Tenerife.
2 años después el equipo vuelva al fútbol profesional, a la Liga Adelante, la Segunda División española. Una categoría de donde nunca debería haber salido el club.
0 comentarios:
Publicar un comentario